27 noviembre 2008

Mojandonos el Culo

Revolviendo librejos de esos que no tocas en tiempos se me cayó esta pegatina...


Y aunque alguno no se lo crea tiene unos 25 años...25 años que han tenido que pasar para que todo siga igual...Y lo peor es, que cuando miras alrededor lo que ves es mejor ni nombrarlo.

Así que nos toca (otra vez) mojarnos el culo y defender lo poco que nos han robado: la ilusión.



19 noviembre 2008

Pico de Canal Roya - Peña Blanca

La idea la "vi" este agosto (mientras subía con unos amigos a este mismo pico): recorrer todo el cordal que separa ambos picos. Pero claro, no era cuestión de hacerlo cuando la única complicación que hay es tropezarse con una vaca... así que aprovechando la abundancia de nieve, y el buen tiempo de este fin de semana, tocaba hacerlo...



(El pico de Peña Blanca es el de la izquierda. El de la derecha viene sin nombre en los mapas aunque también se asciende)


Hace escasamente un año que os contaba en este rincón la ascensión al Pico de Canal Roya así que hoy no os cansare repitiendo la misma marcheta hasta el Col de Houer. Desde un poco mas arriba se ve a la derecha (Oeste) la cima del pico de Malacara:



Desde la cima, donde llego en algo menos de 2 horas, veo el siguiente objetivo: El pico de Canal Roya del que me separa una suave loma:



Cuatro nueces en la cima (hacia un viento frío terrible) y me paso en cuatro brincos hasta el Pico donde hago una pequeña pausa para fotos y charrar con una gente de Segorbe (Castelló); y sigo la ruta. El descenso del pico tiene un paso delicado que obliga a prestar atención (las rocas que veis debajo de la cima). Un poco mas adelante, la rimaya aconseja bordear las rocas que veis mas o menos a mitad.



Y comienza lo realmente interesante, la subida al tercero de los picos del día, donde el ultimo trozo, la salida a la cima, me hace trabajar de lo lindo:



Suave descenso y empiezo la subida al pico de Peña Blanca:



El camino andado:



Y la ruta completa:



El mapa completo lo podeis descargar aqui y la ruta aqui.


Las fotos de cima las podéis ver en la entrada de enero (son prácticamente iguales).


Cuidaros, y mis saludos a los montañeros de Segorbe, los únicos que ese día me siguieron...

19 octubre 2008

Riglos

Pasear por Riglos, dar la vuelta a sus mallos, es abrir la puerta a los recuerdos, los vividos y los leídos y adentrarse en la historia del pirineismo; y así, mientras mis pies recorren viejas sendas -largo tiempo dormidas a mi recuerdo- mi cabeza recuerda viejas lecturas: Historias de escalada. De éxitos y tragedias...

Las primeras tentativas de escalada en Riglos parecen ser de una cordada alemana de 1933, en competencia con la primera aragonesa de José Oltra, Olivan y Osma. En el año 1934 apareció una cordada inglesa y varias aragonesas, pero ninguna alcanzó el menor éxito. Es en 1935 cuando Jean Arlaud, con Jean Grelier y Piero Gliglione alcanzan una de las cinco puntas del Firé, dejando una cajita con tarjetas, es la todavía hoy llamada punta Buzón. Es tal vez a causa de la guerra civil que no hay documentadas ascensiones hasta el 17 de agosto de 1942, fecha en la que Mallafré con Blasi y Bou, alcanzan la punta más alta del Firé, que se llamó Punta de los Catalanes primero y Mallafré después, al morir éste. Los años siguientes son conquistadas las restantes puntas del Firé, así como los Mallos Gómez Laguna, Don Justo, el Tornillo y la Aguja Roja. Angel Serón, pionero en Aragón de la escalada moderna, fue el principal protagonista de estas escaladas. Mención aparte merece su la ascensión a la Peña Sola de Agüero, en 1947 acompañado de Millans y Lagüens, pues marca una evolución en la técnica de los escaladores aragoneses, que poco a poco se torna más depurada.


La primera ascensión del Mallo Pison, lograda el 1 de abril de 1946, nos fue "arrebatada" a los aragoneses por los catalanes Peyre, Panyella y Murguía, que bajaron de la senda al collado de la gigantesca aguja. Poco después, el mismo Panyella, en compañía de Casasayas, subió desde abajo, por la hoy clásica Pany - Haus. La cima del puro se convirtió en una trágica carrera entre escaladores aragoneses y catalanes. La primera víctima se produjo en la primera tentativa de ascensión, el 13 de junio de 1947: fue Mariano Cored de Huesca. En el curso de una tentativa posterior, en abril de 1950, se despeñó, por rotura de la cuerda tras un vuelo, Victor Carrilla que formaba cordada con Seron y Millan. Estos dramas frenaron las ansias por un tiempo y no es hasta 1953 que un grupo de zaragozanos dirigido por Manuel Bescos, intentan de nuevo esa cumbre todavía virgen. Otro grupo, este de catalanes (Panyella, Ayats, Salas y Rosich) tiene la misma ambición, unos y otros atacan, se retiran, suben un poco más... Tras dos ataques de ambos grupos, al fin, en el atardecer del día 14 de julio, la silueta de Manolo Bescós se perfila sobre la última cima virgen de Riglos, seguido por sus compañeros Alberto Rabadá y Angel López ¡Llevan tres días de escalada y deberán hacer otro vivac en la cumbre! Por desgracia, pocos días más tarde en uno de los descensos del Pison, al fallar la clavija de rapel, Manolo Bescos se mata también ante los ojos de su hermano José Antonio y Angel López. Todos estos accidentes motivaron que las autoridades prohibieran la escalada en Riglos (os recuerdo que era la época de las prohibiciones)…

1957, al precio de tres días de duros esfuerzos, A. Rabada, A. López. J. Díaz y R. Montaner, alcanzan el Pisón por su cara oeste: Está ya abierta la etapa de la alta dificultad. Ya nada detendrá a este puñado de escaladores aragoneses, a los que se unirán Ernesto Navarro, José A. Bescos, A. Lacasta, Julián Vicente y más larde Ursi Abajo, Jesús Ibarzo y otros…

...pero esa es otra historia que tal vez me venga a la memoria en otro paseo... La vuelta (corta) a los mallos es un bonito paseo de poco más de una hora que nos permite disfrutar de vistas espectaculares. Salimos del pueblo buscando el camino del mirador de los buitres. En escasos diez minutos llegamos aun cartel que nos indica el recorrido. Lo podéis ver aquí: (Texto basado en el libro La conquista del pirineo de Marcos Felíu)

24 septiembre 2008

Pico de Arlet

El valle de Echo, mas allá de las rutas clásicas a los ibones de Estanes, Acherito o los picos habituales, esconde rutas poco transitadas, de esas que rara vez se ven en las guías montañeras, como por ejemplo la que hoy os traigo: Pico y Lago de Arlet.

Llegar hasta el Refugio y Lago de Arlet (
Parc National des Pyrénées) no es fácil. Su camino normal por la HRP (Haute Route Pyrénéenne) implica casi cuatro horas desde Les Forges de Abel y por la ruta "sur", desde Guarrinza, son unas tres horas de "navegación" por duras rampas prácticamente sin senderos.

DESCRIPCION DE LA RUTA:

Dejamos el coche en la barrera del final de la pista autorizada (barranco del Barcal) desde donde seguimos la GR11 camino de Aguas Tuertas. Pese a ser relativamente temprano el calor aprieta de lo lindo (luego nos pasara factura) así que nos tomamos con calma este primer tramo. Al llegar a la primera "Z" de la pista existe la posibilidad de atajar por el viejo sendero (marcado con mojones) y ahorrarse unos 20 minutos de pista.

En aproximadamente tres cuartos de hora desde el coche llegamos hasta Aguas Tuertas, paraje que por si solo bien merece la caminata…

Aquí abandonamos la GR y cruzamos el río a su margen derecha, por donde seguiremos unos 10 minutos, hasta cruzar el barranco de Acue. Pocos metros después de pasar el barranco vemos a nuestra izquierda trazas de un sendero marcado con mojones: es el camino que a partir de ahora seguiremos para alcanzar el collado de Arlet. La subida no tiene mucha historia: largas cuestas siguiendo los escasos mojones nos llevan hasta la zona alta del barranco que hasta ahora hemos seguido -mas o menos- por su margen izquierda. Poco a poco asoman los picos a nuestra espalda:

Cruzamos, por paso claramente indicado por mojones el barranco, y siguiendo los mismos, y las trazas de sendero, giramos claramente hacia el Oeste y vamos subiendo en diagonal por la faja de los arroyos hacia el collado.

A vista de pájaro, 400 metros mas abajo, Aguas Tuertas.

El recorrido, sin una sola sombra, y con un día especialmente caluroso, nos pasa factura y nos obliga a tomarnos con mucha calma la subida. Por fin, después de unas dos horas y media desde que hemos empezado llegamos al collado.

Mientras yo sigo camino del pico, Lola, que no se encuentra muy "católica", se baja hasta el lago y refugio a esperarme. Con el cambio de planes (la idea era hacer el cordal completo acabando en el Pico de Acue) vuelvo la vista al Este y comienzo la subida del primero de los picos (sin nombre) tras crestearlo toca descender hasta el collado por donde sube la ruta normal de la vertiente francesa. Cuatro trepadas y me planto en la arista final y en la cima: unas tres horas.

La vista no esta mal, sobre todo del Castillo de Acher:

Toca bajar, y lo hago buscando la ruta normal que me llevara hasta el refugio donde me espera Lola y una cervecica...

Ascensión realizada el día 5/8/8

02 septiembre 2008

Vuelta al Pico Musales

El pico Musales, de similar altitud y desnivel que el Bisaurin o el Aspe, y tal vez eclipsado por los gigantes de la zona, no es precisamente de los más frecuentados del pirineo. Y sin embargo ofrece unas vistas impresionantes sobre el valle de Tena y la zona de Raspumoso.
La ascensión al pico nos permite, con un poco mas de esfuerzo, el descenso por Raspumoso en lo que podríamos denominar “vuelta al pico de Musales”.

MAPA:



(Puedes descargar el mapa georeferenciado aquí)



DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

La ascensión comienza en el embalse de la Sarra (Sallent de Gallego). Nada mas cruzar la presa, a la derecha existe una pista cerrada con cadena que es el principio de nuestra ruta de hoy.
Tras aproximadamente 10 minutos por la pista, a nuestra izquierda, vemos un sendero marcado con un mojón. Éste, y los posteriores atajos claramente marcados con mojones, nos permiten cortar las largas zetas del camino y, lo que es más interesante, internarnos en el frondoso bosque.
Una hora después de comenzar la marcheta de hoy salgo definitivamente del bosque y entro en la zona de pastos de altura. Acompañado por los cencerros del abundante ganado y un par de sarrios, atajo la penúltima curva de la pista donde una fuente –la última en toda la ascensión- me sirve de excusa para parar y llenarme con el paisaje.



(Vista de la sierra de la Partacua)



Un último atajo nos deja debajo de la caseta y la plancha metálica del repetidor pasivo de telefónica que dejaremos a nuestra derecha. Sigo la pista (asustando a las innumerables marmotas que habitan la zona) y en escasos 5 minutos veo un mojón a la derecha. T.ras una hora y tres cuartos desde La Sarra es el momento de abandonar la pista y comenzar el largo zig-zag que nos llevara primero al ibon de Iboncecho y posteriormente al collado de Mallafre. (Como referencia: no se debe de llegar al nacimiento de la tubería de presión. En la explanada donde comienza el sendero de subida al ibon hay restos de un antiguo cartel indicador).


(Caseta y espejo repetidor ) (Comienzo del sendero de Iboncecho)



Media hora de “zetas” nos dejan en Iboncecho desde donde vemos claramente el collado, coronado por una antigua pilastra de las obras de embalse de Raspumoso. Hasta ahí llego tras otra media hora de largo penar por el zig-zag.


(Iboncecho. Al fondo el macizo de Garmo Negro y Algas)



Tras este aburrido tramo, salpicado de restos de sirgas y cementos llega la recompensa:


(Frondellas, Balaitus, Cresta del diablo...)



Solo quedan unos 15 minutillos de fácil arista (pese a lo que leí en algunas guías por lo menos en verano no presenta ninguna complicación) y llego a la cima: en total unas tres horas desde que he comenzado.


(Arista cimera ) (En la cima)



(Panorámica desde la cima : Petit Arriel, Arriel, Palas, Frondella, Balaitus, Cristal , Facha, Infiernos, Garmo Negro, Algas, Sabocos...)



Tras el empacho del paisaje (y el almuerzo) cuesta comenzar el descenso, pero en la cima he tomado la decisión de bajar por Raspumoso -lo cual alarga en mínimo una hora la ruta- y antes de que me de pereza empiezo a mover los pies.
Desde el collado el primer tramo del descenso hacia Raspumoso es delicado: un mixto de tramos de destrepe y piedras sueltas me obligan a extremar el cuidado. Yo, que hoy voy en solitario, no me tengo que preocupar por la posible caída de piedras pero en el caso de ir en grupo se deberá de tener especial cuidado de no hacerle una cuquera a algún compadre.


(Vista de la cima desde el descenso. El trozo "chungo" se ve a la izquierda donde la pilastra)



Conforme destrepo aprecio claramente el sendero que se abre debajo de la pared y que bordea la base del pico hacia la izquierda. El camino que sigue no es muy evidente, e incluso en muchos tramos el sendero desaparece, pero siguiendo los mojones en una hora me planto en la GR-11 que viene desde Panticosa bordeando el embalse y que tomo hacia la izquierda.


(Llegando al Embalse)



Aquí ya solo queda bajar. Se acabo la aventura. Cruzada la presa, ya en el camino normal de La Sarra a Raspumoso, comienza la habitual romería típica de agosto...Aunque también tengo que decir que esta justificado:



Dos horas mas (tres desde la cima) y llego a la Sarra. En total unas 6-7 horas si incluimos las paradas.

02 agosto 2008

Plana Canal

Mientras seguro que en las "clásicas" del Parque Nacional de Ordesa no cabe un alma, encontramos rincones en los que lo difícil es ver gente...


Debajo de los Sestrales, pero encima de Añisclo, encontramos el refugio de Plana Canal y la puerta a visitar unos parajes de una belleza y tranquilidad sorprendentes.



Podéis empezar, si no conocéis la zona, por los pueblos cercanos: L’Ainsa, Escuain, Púertolas y Bestué. Casi llegando a éste ultimo vemos una pista que nace a nuestra derecha: Montaña Sesa. Un largo batallar de baches (unos 8 km o 2 horas a pata) y llegamos a la barrera que delimita el parque nacional. ¡Por fin, tras dos horas desde Biescas, llega el momento de calzarse las botas!


Nosotros hoy hemos decidido pasear, así que dejamos a nuestra izquierda los Sestrales (desde aquí en su versión "suave" se suben en escasamente hora y media) y nos adentramos por la pista camino de cuello Vicenzo. Y que contaros... casi mejor lo veis:





Hora y cuarto de camino llano nos dejan a la vista de la Fuen Blanca y el collado de Añisclo.



Y aun nos animamos a bajar los 220 metros de desnivel que nos separan del rio.



Y por cierto, estos parajes me traen a la cabeza esta canción:


Perdido debajo del Monte Perdido
perdido estuviste país.
mi viejo Condado, señor de los montes
te estabas dejando morir.
Perdido el orgullo, perdido el futuro
perdido, perdido país.


(La Ronda de Boltaña, El Pais Perdido)




23 julio 2008

Faja de Pelay

Si el camino Turieto es la puerta grande de Ordesa, la faja de Pelay es, posiblemente, la mejor opción para ver el valle en su verdadera dimensión…

Para entrar en la Faja solo hay dos alternativas: Subir los 600 metros de desnivel por la mítica y temida senda de los cazadores o entrar desde el Circo de Soaso. Yo particularmente prefiero la primera opción e ir al encuentro del macizo calcáreo más alto de Europa: Monte Perdido.

Como ya hemos entrado en la temporada turística por excelencia nos toca subir en el autobús (preparar 4,5 Euros por cabeza) que con suerte pillamos casi sin esperar. Por fin, tras rescatar las mochilas de las tripas del monstruo que nos ha subido (en una operación digna de los marines -la gente no tiene ni pizca de educación), comenzamos la marcheta:



Al final de la pradera tomamos a nuestra derecha el señalizado camino de la “Senda de los Cazadores” y nos adentramos en el espeso bosque que casi sin avisar se empieza a empinar. Comienza así, sin aviso, el largo zigzag que nos subirá durante hora y media (que conviene tomarse con calma) hasta el mirador de Calcilarruego

Pero la subida va teniendo sus recompensas: Entre la espesa vegetación vemos aparecer el Tozal, el circo de la Carriata, la cascada de Cotatuero y la Brecha de Roldan.




Dejamos a nuestra derecha el desvió a la punta de Acuta y en dos revueltas mas llegamos hasta el mirador, donde es obligada la foto y reponer algo las fuerzas. Las vistas son impresionantes:



Y entramos en la faja de Pelay.



A partir de aquí el camino llanea buscando el circo de Soaso y la cascada de Cola de Caballo. La sensación de verticalidad es impresionante: vemos, 600 metros mas abajo, la pradera y el río Arazas y conforme avanzamos, así, a vista de pájaro, vemos las cascadas y como no las gradas de Soaso y su “romería” habitual de gente.



Hace ya un rato que hemos dejado atrás la vista de Cotatuero y la cima del Taillon, el Perdido es ahora el señor del paisaje, y a lo lejos vemos aparecer la Cola de Caballo.




Tras unas tres horas y media desde que empezamos cruzamos el puente de Soaso y comenzamos el retorno por el camino “normal” de Ordesa (que como siempre esta mas que transitado) hasta la pradera. En total unas 6 Horas (a buen ritmo).

Y contra mí costumbre unas recomendaciones:

  • La senda, que en verano no presenta ninguna complicación técnica, es MUY PELIGROSA con nieve y muy expuesta a aludes.
  • Recomendada para gente acostumbrada a andar. El primer tramo, sin ser excesivamente duro, se hace pesado y hay que tomarlo con calma.

Cuidaros y disfrutar.