14 febrero 2008

Pirineos de Aragón

Uno de estos días Pirineos de Aragón cumple un año. Un año, en el que pese al engranaje que día a día nos arrastra, he conseguido ir sacando adelante esta bitácora. Se han quedado en el camino muchas cosas por decir, marchetas por escribir, y sin duda algunas de las dichas, y que son fruto de mis personales enrabietadas -y que tal vez no vinieran al caso-, no las debería de haber escrito…pero no me he podido aguantar, así que mis perdones.

Si me remito a
los inicios del blog ni siquiera pensé en tener lectores. El comienzo fue algo personal, una necesidad de escribir, tal vez un puntillo de envidia al ver lo que otros hacían y descubrir un universo de noticias cercanas, de reflexiones de gente -como tú o yo- que se atrevía contra un "papel" en blanco a contar sus avatares y andanzas por la vida o simplemente lo que ve.

Hoy, algún tiempo y “experiencia bloggeril” después, se que unos cuantos lectores se asoman por aquí. Espero no haberlos defraudado. Ni a ellos, ni a esos cuantos blogs (muchas gracias a todos) que me han enlazado depositando así su confianza en este que escribe.

Pero no os quiero aburrir, así que hoy, para celebrarlo, voy a dejaros esta colección de fotografías que resumen el año de marchetas de Pirineos de Aragón.

¡Espero que os gusten!


(PS: al pinchar en la foto os dice –mas o menos- de donde es. Cuidaros.)

03 febrero 2008

¡QUE JETA!

Hoy necesito escribir -escribir a secas- sin ese apoyo grafico que los bloggers buscamos para apoyarnos en nuestros artículos. Hoy no habrá bonitas postales del pirineo que apoyen mi falta de recursos, de tiempo, y como no, de imaginación. Para este viaje no hacen falta alforjas...

Este puente, uno de los tres que el calendario laboral nos ha brindado a los Zaragozanos, nos subimos al campo base. Y desde allí (no recuerdo haber subido nunca en invierno desde el valle de Tena) a los Ibones de Anayet. La ruta no os la voy a repetir la podéis ver aquí.

Pues el caso es, que llegados al parking de las pistas de Anayet -ese que curiosamente en verano esta vedado a los “pinrreleros” -y tras el atasco –consentido- de rigor, empezamos a prepararnos para abordar las cuestas: Botas (de andar) polainas, mochilas, y ese curioso –cuando menos para algunos- bagaje de accesorios tales como GSP, raquetas, bastones, cuerdas y un largo etc. que no voy a listar a los que como yo sabéis lo que es la MONTAÑA en invierno; cuando me tuve que oír: ¡QUE JETA! (mi cerebro reacciona: ¿es a mi?) No ose contestar, y no por falta de ganas, sino por educación. Me explico:

1º Solo tengo el 99,99% de seguridad de que la frase venia dirigida a nuestras actividades “preparatiles”,

2º ¿Como enfrentarme a un individuo que dejo en medio del carril acceso al parking sus tablas? ¿Y que sus retoños, brazos en cruz, impedían el paso al resto de mortales? (esto me sugirió el nivel intelectual del personaje y, por su derivada, el nivel de educación de sus “cachorros” y consecuentemente el nivel de bronca en el que me podía meter),

3º Seguramente el interfecto desconoce que ese acceso y parking (y aunque muchos no lo queremos) esta pagado con un alto porcentaje de dinero público: ARAMON = X% de DGA.

Pues bien señor mió debe de usted saber qué:

No hay ningún cartel que indique que este parking y/o instalaciones este prohibido a los que no pagamos directamente por disfrutar de la montaña,

Que, como aragonés (de tercera generación por parte de padre y ni lo se por parte de madre), parte de esas carreteras e instalaciones están pagadas con mi dinero y que para mas coña solo las puedo disfrutar cuando los forfait lo justifican,

Que estamos hartos que nos tomen por el pito del sereno por el hecho de nadar contra corriente, por no aceptar una montaña de “diseño” y pago. Que estamos hartos de tener que pasar la “muga” o buscar rincones inhospitos para disfrutar sin cortapisas del pirineo,

Que el desarrollo sostenible, que preconizan políticos de pacotilla (que curiosamente antes han sido pisters), es algo mas que joder (perdón se me ha escapado) sistemáticamente el entono natural,

Que aunque le salgan llagas y postulas solo de pensarlo hay más gente en el mundo que usted, y que curiosamente, sus valores morales no coinciden con los suyos (AFORTUNADAMENTE),

Y, que por ultimo, mas le valdría preocuparse por la educación de esos niños que le acompañaban que por unos mochileros…

(y mis perdones a esa inmensa mayoría de esquiadores que aman de verdad la montaña)

13 enero 2008

Pico de Canal Roya

En la cima del pico Agüerri alguien escribió: "El montañismo. Los que lo viven lo sienten igual que tu, y los que no lo conocen no intentéis explicarlo porque no lo comprenderán".

Y es verdad. Un día soleado. Un objetivo, aunque sea modesto, y ganas de andar...Es toda la excusa que necesitamos para calzarnos las botas y las raquetas.



La marcheta es de las facilonas. Se empieza justo en el mismo sitio que la del Peyreguet pero en lugar de subir al collado de Pombie seguimos “recto” por el centro pastoral hacia el Plaa de la Gradillêre. Nosotros como hemos llegado tarde -por culpa de los atascos de esto días pasados- empezamos como un kilómetro mas arriba y llaneamos hasta el nivometro por donde cruzamos el barranco hasta coger la “normal”.

Poco a poco ganamos altura y cerca del Col de Houer, y tras dejar a nuestra izquierda el Pène de la Glère, tenemos estas vistas:

La cima, después de unas 2 horas la tenemos aquí:

Y como siempre las foticos de cima:

Cara norte del Anayet


Lecherines, Aspe, Llana de Bozo, Bisaurin...



26 diciembre 2007

Cuando

... Creía que ya lo había visto todo en la montaña, bajando de los llanos de la Trapa (Collarada), por el barranco de Espenluz, me encontré esto:

...Y os aseguro que no es fácil llegar allí, y menos en coche!!!
En fin...

16 diciembre 2007

Queridos Reyes Magos

CAMPAÑA EN APOYO A NUESTROS QUERIDOS REYES MAGOS, MARGINADOS Y OLVIDADOS GRACIAS A UN INVASOR CON SOBREPESO PRODUCTO DEL CONSUMISMO COMPULSIVO...

Estos tres pobres venerables ancianos llevan dos mil años con su PYME, atendiendo únicamente al mercado español y sin intención de expandirse. Están sufriendo una agresión que amenaza con destruirlos.

Reivindicamos la figura de los Reyes Magos porque:

  1. Los Reyes Magos son un símbolo de la multirracialidad y nunca han tenido problemas de inmigración.

  2. Los Reyes Magos son fashion total, su elegancia en el vestir no ha pasado de moda en dos milenios.

  3. Si no existiesen los Reyes Magos, las vacaciones se acabarían el 2 de Enero.

  4. Los Reyes Magos son ecológicos, utilizan vehículos de tracción animal que con su estiércol contribuyen a fertilizar el suelo (nada de trineos volando ni gilipolleces que no existen...)

  5. Los Reyes Magos generan un montón de puestos de trabajo entre pajecillos, carteros reales y multitud de gente que va en la cabalgata.

  6. De Papá Noel puede hacer cualquier pelagatos, pero para hacer de Reyes Magos se necesitan al menos tres.

  7. Los Reyes Magos fomentan la industria del calzado y enseñan a los niños que las botas se deben limpiar al menos una vez al año. Por contra, el gordinfla exige que se deje un calcetín, prenda proclive a servir de acomodo de la mugre, cuando no de indecorosos ‘tomates’.

  8. Los Reyes Magos planifican concienzudamente su trabajo y se retiran discretamente cuando acaban la función.

  9. Santa Claus vive en el Polo norte y por eso es un amargado, los Magos son de Oriente, cuna de la civilización y por ello de una elegancia no decadente.

  10. Los Reyes Magos tuvieron un papel destacado en la Navidad, Santa Claus es un trepa que trata de aprovecharse del negocio y que no participó en nada en los acontecimientos de la Navidad.

  11. Los Reyes Magos son de los poquísimos usuarios que mantienen en pie la minería del carbón. No lo han cambiado por gas natural ni por bombillitas horteras.

  12. Los Reyes Magos lo saben todo. Santa Claus no sabe otra cosa que agitar estúpidamente una campanita.

  13. Santa Claus es un zoquete que no respeta los sentimientos de los renos de nariz colorada. No hay documentado ningún caso de maltrato psicológico por parte de los Reyes Magos hacia sus camellos.

  14. Los Reyes Magos son agradecidos, siempre se zampan las golosinas que les dejamos en el plato.

  15. Sin los Reyes Magos no se habría inventado el Roscón de Reyes.

  16. Finalmente, Santa Claus se pasa la vida diciendo ‘Jo, jo, jo!’. Risa forzada y sin sentido. Señal de estupidez.

Empecemos la campaña en PRO DE NUESTROS QUERIDISIMOS Y ANTIQUISIMOS REYES MAGOS, QUE VUELVAN A AFLORAR LAS TRADICIONES CON ARRAIGO CENTENARIO...
Todos los años por estas fechas sufrimos una agresión globalizadora en forma de tipo gordinflón, una manipulación de las mentes de los niños de España y del resto del universo. Ese adefesio carente del más mínimo sentido de la elegancia en el vestir, con aspecto de dipsómano avejentado y multirreincidente en el allanamiento de morada por el método del escalo, es un invento de la multinacional más multinacional de todas las multinacionales: Coca-Cola.

En los años 30, cogieron al San Nicolás de la tradición Nórdica, que originalmente se paseaba vestido de obispo o de duende un tanto zarrapastroso y lo enfundaron en un atuendo con los colores corporativos (rojo y blanco). Desde entonces, generaciones de tiernos infantes de medio mundo han sido machacadas por la publicidad, alienándose hasta tal punto que piensan que un mamarracho publicitario representa todo lo bueno del ser humano.

¡Basta ya!, ¡reivindiquemos nuestras señas de identidad! ¡Abajo Santa Claus y vivan los Reyes Magos!

FELIZ NAVIDAD




13 diciembre 2007

Dragon de Aragón

Quería estrenar el nuevo diseño del blog con este nuevo símbolo del aragonesismo que los chicos del ligallo (¿o son los de la Chunta?) andan fomentando: El Dragon de Aragón


Aunque a mi me gusta mas esta versión que me he hecho:

Espero que os guste. (El dragon y el nuevo diseño del blog)

(Añadido: No nos ponemos de acuerdo ni para nuestros símbolos. Y digo esto porque leo en Sozialista que parece hay un grupo que anda fomentando la Carrasca…)

10 noviembre 2007

Pico Baciás

Una de las clásicas del Balneario: La ascensión al Pico Baciás. Bonita ruta que nos lleva en primer lugar hasta los ibones de Brazato para asomarnos, con muy poco más de esfuerzo a la cara oeste – suroeste (Cervillona) del Vigñemale y a la cima del Bacias (2760).

Ruta BaciasLa marcheta no tiene pierde, basta seguir la GR11 que lleva hasta el collado de Brazato buscando el valle de Bujaruelo. Si en algún lugar tendréis problemas será al principio, en el caos de las obras del balneario. Encajonados entre vallas y con cuidado de no llevarnos un trastazo, o clavarnos un clavo, empezamos el camino.

Poco a poco, gracias a los suaves zig-zag que progresan por el cada vez más escaso abetal, nos alejamos del ruido de las grúas y entramos en el mundo desértico de la alta montaña. Un caos de gleras y vacíos que cuando miramos -en esa especie de balcón que encontramos al final del bosque- nos muestran a vista de pájaro el balneario y enfrente, engañados por la perspectiva que nos hacen creer que estamos a la misma altura, las moles del Algas, Argualas, Garmo Negro y, claro esta, Los Infiernos.

Unas “zetas” mas nos dejan al altura del primero de los ibones que bordearemos por su izquierda para subir hasta los Brazatos superiores. Aquí la senda bordea estos por su derecha sorteando entre bloques y “piedros” en busca del collado (unas 3 Horas) y claro esta la vista del “otro lado”.

Vigñemale

Desde el collado, volvemos la vista hacia el sur y vemos la loma y cima del Pico Baciás. Los mojones (esos grandes amigos del montañero) nos marcan la ruta entre el pedrerio buscando la horcada entre los dos picos. Cuatro pasos mas, por la cara oeste del pico nos dejan en la, ahora suave, cresta cimera y dos pasos mas nos dejan en la cima: unas 3h40 desde el balneario.

Que vistas!


Panoramica desde Pico Bacias


(La ruta es de este mes de Agosto)